Tema 3
Los siete momentos didácticos
Método ELI de Ramón Ferreiro Gravié
Que los docentes identifiquen los siete momentos didácticos, para que posteriormente puedan aplicarlos en su actividades educativas.


"Este método es una estrategia didáctica que propone el aprendizaje cooperativo, permite una forma de enseñar y aprender, para que el docente aplique una serie de estrategias de enseñanza, que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los alumnos, además contribuye a estimular las áreas afectivas y de comunicación que son necesarias desarrollar para su integralidad.el desarrollo del pensamiento y los sentimientos, hace participar activamente, interactivamente a los alumnos, que a partir de los esfuerzos individuales se involucren en el trabajo por equipos. Una vez involucrado el alumno en este método se apropia de esta forma de aprender, para lograr aprendizajes significativos". (Frerreiro 2009:10)
1.- Lea el siguiente texto así como la lectura del link e identifique los momentos del método ELI, rescate los siete momentos y piense en su propia practica educativa, se dará cuenta que más de alguno de estos momentos lo ha aplicado.
2.- A partir de la revisión de los momentos ahora de manera consciente, visualizalos y piense como desarrollaría una clase con estos momentos didácticos.
.
Partiendo de que el método ELI (Enseñanza Libre de Improvisación) pugna de una enseñanza libre de improvisación se hace necesaria contar con un procedimiento general que permita que el proceso se sustente sobre los siete momentos que garanticen el conocimiento:
Momento A: Activación de los procesos psicológicos superiores.
Momento O: Orientación de la atención de los alumnos para aprender.
Momento PI: Constituye el momento de procesamiento de la información.
Momento R: Recapitulación necesaria y suficiente de lo que se aprende.
Momento E: Evaluación de lo aprendido.
Momento I: Interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender.
Momento SSMT: Sucede cuando se da la reflexión sobre los procesos y resultados de lo que se aprende.
Por todo esto consideramos que algunas de las ventajas que traería a nuestro quehacer educativo serían:
Desarrollar no sólo los procesos o pasos simples sino tocar e impulsar a los alumnos a entrar en un ambiente diferente e innovador para él.
​
-
Cautivar al alumno durante todo el proceso de la lección y alcanzar el objetivo deseado
-
Preocuparnos no sólo por informar sino por formar, que el alumno comprenda la lección
-
Integrar diferentes temas llevando a cabo una cadena que nos permita concatenar la información.
-
Formular exámenes que permitan construir juicios de valor sobre la base de los aprendizajes de los alumnos.
-
Propiciar un ambiente de retroalimentación y de equipo.
-
El producto final será la forma de aplicar en cualquier contexto el sentido y significado de lo aprendido en un aula.(Frerreiro 2012)
3.-Realice un ejercicio de alguna clase, elija un tema, desarrollelo siguiendo los momentos didácticos, y envíelo al correo con su nombre.

Conteste las siguientes preguntas:
-
¿ Qué elementos considera valiosos del método ELI?
-
¿ Puede mejorar su practica a partir de la planeación del método?
-
¿Considera que este método puede ayudar a que los alumnos tengan aprendizajes significativos? si, no ¿porqué?

http://estrategia-del-aprendizaje-coop.webnode.es/
​
​
Ferreiro, R. ( 2012). LA PIEZA CLAVE DEL ROMPECABEZAS DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD: LA ESCUELA. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación - Volumen 10, Número 2
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num2/art1.pdf
​
​
​
​

Del 23 al 27 de Enero 2017