Tema 2
Estrategias de Aprendizaje
Que los docentes identifiquen las distintas estrategias de aprendizaje y a partir de las que considere más adecuadas para propiciar que los alumnos movilicen su aprendizaje integrarlas a su planeación.


De acuerdo con lo propuesto por Críspin, Gómez, et al. (2012) "Las estrategias de a aprendizaje son un conjunto de activiaddes mentales y conscientes para lacanzar una detreminada meta de una detreminada meta de aprendizaje con independencia de un tema específico a parender". P. 14
1.- Copie y pegue el siguiente cuadro de entrada y marque las estrategias de aprendizaje que considere que son importante para que los alumnos movilizan aprendizajes y se puede lograr un aprendizaje significativo.

2.- Retoma las estrategias de enseñanza que reviso en la actividad uno y elija las técnicas de aprendizaje que complementan dicha técnica.
Ejemplo:
Si el profesor utiliza una exposición apoyado de un esquema ( TÉCNICA DE ENSEÑANZA) puede pedir a los alumno que tomen nota, o que realicen otro esquema donde rescaten las ideas más importantes de la expuesto por el docente. ( TÉCNICA DE APRENDIZAJE). Es decir tendrá que hacer pares con una técnica de enseñanza y una técnica de aprendizaje.
3.- Realiza un cuadro de doble entrada donde expongas tu actividad, puede utilizar más de una de las técnicas.
Una vez terminado su cuadro envíelo al correo electrónico con su nombre.
​

Cheque las técnicas de enseñanza y aprendizaje que eligió y verifique que realmente correspondan y se complementan.
¿ Las técnicas elegidas realmente favorezcan al aprendizaje de los alumnos?
¿Revisó los materiales que se encuentran en apoyos de tal forma que le ayuden a integrar las técnicas adecuadas?
​
​

Parra, P. D. ( 2003) Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Recuperado de
​
Díaz, Barriga,; Hernández R. (1999). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una interpretación constructivista. McGRAW-HILL, Méxic. Recuperado de
​
Valle, A.; González, C; Cuevas G.; Lino, M.; Fernández, S.(1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar Revista de Psicodidáctica, núm. 6, pp. 53-68 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf
​
Críspin, Gómez, Rmírez, Ulloa. (2012). Guía del docente para el desarrollo del competencias. Ed. Ibero. México. páginas 1-120. Recuperado de
http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
​
​
​
​

Del 16 al 20 de Enero 2017