top of page

Tema 4

la Planeación docente

Propósito de la actividad

Que los docentes realicen su planeación del semestre  2017-A, tomando en cuenta las estrategias de enseñanza- aprendizaje y los momentos didácticos, de tal manera que fortalezca su practica educativa y que los alumnos movilicen aprendizajes y puedan lograr las competencias de cada unidad de aprendizaje que usted orientará.

Actividades

" El plan de clase es un instrumento teórico-metodológico que tenemos a nuestro alcance todos los profesores. Aprender y comprender la esencia de dicho instrumento permite a los educadores visualizar con antelación el camino viable para el logro de aprendizajes".( Rodríguez 2009. p.1)

Instrucciones

1.- Revise la lectura Rodríguez (2009) que se encuentra en apoyos,  rescate la importancia de la planeación y envíe en un esquema los puntos más importante de la lectura, al correo electrónico.

 

2.- En el siguiente archivo de PDF se encuentra el formato de planeación es importante que lo revise.

3.- A continuación se muestra el formato de planeación con algunas orientaciones para su llenado.

Esta parte son los datos de identificación la información se encuentra en los programas de cada materia o unidad de aprendizaje .

En este espacio se mencionan los temas  de las unidades, objetivos, las actividades a realizar, en el espacio de actividades de aprendizaje se deben integrar tanto las estrategias de enseñanza y aprendizaje y los momentos didácticos  que se revisaron en las otras actividades, así como todos los materiales, apoyos y espacios que se utilicen para cada actividad.

​

En la evaluación es importante mencionar  los aspectos a evaluar de las actividades realizadas, se puede señalar aspectos practicos, aprendizajes, actitudes, e decir que fue lo que los alumnos desrrollaron y como lo hicieron, los obstáculos que se tuvieron, avances que vayan perfilando el logro de la competencia general de la asignatura.

​

En este apartado se puede agregar las referencias que adémas  de la sugerida en los asiganturas o unidades de aprendizaje, que el docente considere adecuada  y que  ya haya revisado.

4.- El formato de la planeación se enviará por correo electrónico.

A partir de lo revisado en las actividades 1, 2 y 3, ahora es importante que lo integre en su planeación, recuerde que se planea pensando en sus alumnos en propiciar aprendizajes significativos, que los alumnos sepan organizar la información, puedan recuperala y aplicarla.

​

5.- El día 03 de Febrero 2017 deberá de envíar su planeación a la coordinación, si durante este trasncurso tiene dudas respecto a como ha de llenarse, es importante que  envíe al correo sus dudas.

Evaluación

La planeación integra diferente estrategias de eneseñanza y aprendizaje en  cada una de los temas, y no solo una forma de trabajo.

Se pueden identificar los  momentos didácticos en la planeación.

Envío en tiempo y forma su planeación completa.

Apoyos

Rodríguez Ebrard, Luz Angélica. (2009). La planeación de clase: Una habilidad docente que requiere de un marco teórico.Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 7, (13). Recuperado el {13, diciembre 2016} de: http://www.odiseo.com.mx/2009/7- 13/rodriguez-planeacion_clase.html

http://www.odiseo.com.mx/2009/7-13/pdf/rodriguez-planeacion_clase.pdf

​

​

Rodríguez, C. (2009) Compendio de estrategias bajo el enfoque por competencias. Instituto Tecnológico de Sonora. Páginas de la 2-47.Recuperado de  http://www.cesnav.edu.mx/doc/compendio_estrategias_bajo_enfoque_competencias.pdf

​

Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. Recuperado de http://cursoampliacion.una.edu.ve/disenho/paginas/Barriga5.pdf

​

​

Parra, P. D. ( 2003) Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Recuperado de

http://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/manual-de-estrategias-de-ense%C3%B1anza-aprendizaje.pdf

​

Díaz, Barriga,; Hernández R. (1999). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una interpretación constructivista. McGRAW-HILL, Méxic. Recuperado de

http://148.208.122.79/mcpd/descargas/Materiales_de_apoyo_3/Diaz%20Barriga%20estrategias%20docentes.pdf

​

Valle, A.; González, C; Cuevas G.; Lino, M.; Fernández, S.(1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar Revista de Psicodidáctica, núm. 6,  pp. 53-68 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf

​

Críspin, Gómez, Rmírez, Ulloa. (2012). Guía del docente para el desarrollo del competencias. Ed. Ibero. México. páginas 1-120. Recuperado de

http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/guia_docente_desarrollo_competencias.pdf

​

Duración

Del 30 al 3 de febrero 2017

bottom of page